DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNETICO
DISCO DURO
El disco duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora, su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete.
Suelen estar integrados en las placas bases donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC, mediante un conector USB.
El término duro se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o disquete (floppy en inglés). Los discos duros pueden almacenar muchos más datos y son más rápidos que los disquetes. Por ejemplo, un disco duro puede llegar a almacenar más de 100 gigabytes, mientras que la mayoría de los disquetes tienen una memoria máxima de 1.4 megabytes.
Los componentes físicos de una unidad de disco duro son:

• CABEZA DE LECTURA / ESCRITURA: Es la parte de la unidad de disco que escribe y lee los datos del disco. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.
• DISCO: Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.
• EJE: Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
• IMPULSOR DE CABEZA: Es el mecanismo que mueve las cabezas de lectura / escritura radialmente a través de la superficie de los platos de la unidad de disco.
Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes parámetros:
• CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas verticales de los múltiples platos. El número de cilindros de un disco corresponde al número de posiciones diferentes en las cuales las cabezas de lectura/escritura pueden moverse.

• CLUSTER: Es un grupo de sectores que es la unidad más pequeña de almacenamiento reconocida por el DOS. Normalmente 4 sectores de 512 bytes constituyen un Clúster (racimo), y uno o más Clúster forman una pista.
• PISTA: Es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más Clúster.
• SECTOR: Es la unidad básica de almacenamiento de datos sobre discos duros. En la mayoría de los discos duros los sectores son de 512 Bytes cada uno, cuatro sectores constituyen un Clúster.
INTEGRIDAD
El disco duro viene de fabrica sellado herméticamente en el vacío para que ninguna partícula afecte su funcionamiento.
Las cabezas de escritura/ lectura parece que tocarán la superficie del disco pero en realidad están a una distancia muy pequeña y si las cabezas tocarán el disco lo rayarían provocando un gran daño y hasta pérdida de información.
DISQUETE O DISCO FLEXIBLE

Un disquete o disco flexible es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
ESTRUCTURA DE UN DISQUETE
Sector: porciones radiales. Es como un pedazo de torta.
Pista: círculos concéntricos longitudinales.
Lados: las superficies superior e inferior.
Los datos se graban en los lados, pistas y sectores especificados, en unidades de localización llamados clústeres. Cada clúster tiene en los disquetes un total de 512 bytes. Cuando se desea acceder a un clúster, se debe especificar en qué lado, pista y sector se encuentra.
El clúster es el mínimo tamaño al que se puede acceder, por tanto es el mínimo tamaño que puede tener un archivo.
TIPOS DE DISQUETES
Básicamente han existido los siguientes tipos de disquetes comerciales:
Disquete 3½"
Es un disco con un diámetro de 3.5 pulgadas ó 8.89 cm. introducido en el mercado comercial en 1986. Actualmente está casi a punto de ser reemplazado por las memorias USB. Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:
2HD: "Double High Density" ó doble alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.44 Megabytes (Mb) y fue el más comercial de los 3.
SHD: "Super High Density" ó súper alta densidad. Este formato permitía almacenar hasta 2.88 Mb, pero no se popularizó por su alto costo.
2DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 720 Kilobytes (Kb).
Disquete 5¼"
Es un disco con un diámetro de 5.25 pulgadas ó 13.125 cm. introducido en el año de 1976 al mercado comercial.
Fueron reemplazados aproximadamente en 1996 por los disquetes de 3 ½". Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:
2HD: "Double High Density" ó alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.2 Megabytes (Mb).
DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 360 Kilobytes (Kb).
Disco 5.25": Son las primeras versiones. Fueron los primeros en ser introducidos, soportaban 160 Kb, 180 Kb hasta 320 Kb.
Disquete 8"
Es un disco con un diámetro de 8 pulgadas ó 20.32 cm. introducido en el año de 1971 al mercado comercial. Fue reemplazado por los disquetes de 5¼". Manejaba básicamente una capacidad de 100 Kilobytes (Kb).
Este disco a pesar de ser el pionero de las tecnologías de disquete actuales, usaba tecnología que perdura hasta el disco de 3.5" que tan popular era hasta hace algunos años.
Discos LS-120 / SuperDisk / Compact Floppy Disc
Significa "Laser Servo", lo cual se refiere a una tecnología de posicionamiento en las pistas del disco, por medio de un rayo láser. Este disco se lanzó al mercado comercial en el año de 1997 por la compañía 3M, buscando ser un dispositivo alternativo a los popular es disquetes de 3½ pulgadas. Variaba de la tecnología del disquete tradicional ya que utiliza un láser que guía las cabezas magnéticas de lectura y escritura (tecnología Floptical). Las capacidades que alcanza son de 120 Megabytes (Mb) y 240 Mb. No alcanzó la popularidad requerida y prácticamente esta tecnología se ha dejado de utilizar.
Disco MD
Significa "Mini Disc" que traducido es minidisco. Este dispositivo de almacenamiento se lanzó oficialmente al mercado en 1992, su disco tiene un diámetro de 6.4 cm. y consiste en un sistema que combina dos tecnologías: la óptica y la magnética. Se caracteriza por grabar de manera magnética, pero lee de manera óptica, a diferencia del SuperDisk que solamente utiliza el láser para guiarse en el disco. En este caso el disco contiene una aleación metálica especial para poder realizar este efecto y almacenar la información. Se utiliza principalmente para almacenar música por medio de el reproductor NetMD de Sony®, pero actualmente está casi sustituido por la introducción de los reproductores MP3 y otros dispositivos basado en memorias flash integradas, tal como el iPOD de Apple®. Capacidades de 1 Gigabyte (Gb) y 2 Gb para almacenar formatos de música Atrac3 y Atrac3plus.
PARTES DE UN DISQUETE
Las partes principales y comunes en todos ellos son básicamente:
Cubierta: se encarga de proteger al disco del exterior y evitar que se doble, humedezca ó exponga directamente a la luz.
Pestaña: se mueve al introducir el disco a la unidad lectora y permitir el paso de la bobina electromagnética.
Muesca de lectura/Escritura: determina si el disco podrá ser grabado ó no.
Disco: es la parte fundamental dónde se guarda la información. Contiene partículas magnéticas recubiertas de una película de pintura especial.
Forro de tela: protege al disco de ralladuras y limpia su superficie del polvo.

DISCO ZIP

Para rellenar el espacio dejado por el disquete, se creó el disco Zip.
CAPACIDAD
Almacena muchos más datos que un disquete. Inicialmente tenía capacidad de 100 MB y una transferencia de datos de 1 megabyte/segundo y un tiempo de búsqueda de 28 milisegundos de promedio. En comparación un disquete estándar de 1,44 MB tiene 500 Kb/s y varios cientos de milisegundos de tiempo de búsqueda.
Rápidamente se transforma en un suceso con el tiempo IOMEGA aumentó la capacidad de 250 MB y luego a 750 MB, mejorando la transferencia de datos y tiempo de búsqueda.
COMPATIBILIDAD
Los discos Zip de capacidad más alta deben ser usados en un drive (unidad de disco) por lo menos de la misma capacidad. Generalmente los drives de capacidad más alta controlan los discos de menor capacidad.
Los drives de 250Mb, son mucho más lentos que los de 100 MB para escribir datos en un disco de de 100 MB. Por eso el drive de 750MB no puede escribir en los disquetes de 100MB que son más baratos y comunes.
VENTAS, PROBLEMAS Y LICENCIA
• Los disquetes por ser más lentos y de poca capacidad dieron paso a los discos Zip, pero al llegar nueva tecnología sus ventas cayeron de 1999 al 2003.
• Los discos Zip tienen un costo relativamente alto por megabyte en comparación al del CD-ROM y a la tecnología de DVD-RW. Los proveedores de discos Zip son: Iomega, Fujifilm, Verbatim e Maxell.
• El disco Zip y su unidad fue desarrollado por IOMEGA, compañía especializada en diseño de discos portátiles y memorias.
El sistema utilizado por los discos Zip es similar al disquete, el sistema de cabezas de lectura/escritura sobrevuelan el disco, pero las cabezas son mucho más pequeñas que los de disquete lo que permite grabar con densidades de grabación menor.
El disco Zip tienen todos un tamaño 99 mm de ancho, 100 mm de alto y 7mm de grosor. El tamaño extra con respecto al disquete de 90 mm, este espacio provee que una fuerza sostenga al disco que rota lejos de su carcasa, a altas velocidades por minuto, de esto depende su capacidad de transferencia.
TIPOS DE UNIDAD DE DISCO ZIP
Las unidades Zip pueden ser:
• EXTERNAS.- Al igual que los discos duros portátiles, pueden ser fácilmente transportables.

• INTERNAS.- Que permanecen fijas, dentro del CPU o del CASE.
Las unidades Zip se comunican con la computadora a través de interfaces como IDE, SCSI y USB
CINTAS MAGNETICAS
La cinta magnética usa un método similar al de la cinta de video para almacenar datos en una video cámara (VCR)
No obstante esto, la velocidad de acceso puede ser bastante lenta cuando la cinta es larga y lo que usted quiere ubicar no está cerca del principio. Por eso este método se usa en primer lugar para backups (resguardos) importantes de grandes cantidades de información.
Especialmente las empresas, les conviene hacer un backup de operaciones de venta, diariamente y un backup de todo su sistema contable. Aproximadamente una vez por semana. Guardar conjuntos de backups como éstos, minimiza la cantidad de datos perdidos cuando el sistema falla.

TIPOS DE CINTA
Cada diferente sistema de almacenamiento en cinta, tiene sus propios requerimientos como por ejemplo su tamaño, el tipo de contenedor del sistema y las características magnéticas de la cinta. Los antiguos sistemas diseñados para redes usaban cintas de riel abierto (reel-to-reel). Los sistemas más nuevos usan cartuchos (cassettes). Algunos de éstos son aún más pequeños que un cassette de audio, pero guardan más información que los antiguos carretes de enorme tamaño. Aún si se les parecen, las características magnéticas de las cintas pueden variar. Es importante usar la cinta adecuada para cada sistema.
FORMATO DE CINTAS
Igual que los disquetes y los discos rígidos también las cintas tienen distintos formatos.
El método de formateo determinará las siguientes características:
Densidad
Una densidad más alta significa más datos almacenados en cintas más cortas.
Medidas en bpi = bits per inch = bits por
pulgada van desde 800 bpi hasta 6250 bpi en los días viejos. Ahora (2008) 124,000 bpi o más.
Blocks
La cinta se divide en bloques lógicos, así como el disquete se divide en pistas y sectores. Un archivo puede insumir muchos bloques lógicos, pero debe abarcar por lo menos un bloque completo. Por lo tanto, los bloques más pequeños consumirían más espacio para los datos.
Gap
Dos clases de espacios en blanco, llamados gaps (brechas) son establecidos sobre la cinta.
Interblock gap - Es un espacio entre dos bloques lógicos, separándolos.
Interrecord gap - Es un espacio entre varios registros que al ser más anchos separan entre sí a distintas grabaciones.
Los espacios más pequeños permitirían que en cintas iguales, se pudieran almacenar más cantidad de datos.